Entradas
Entradas
Chicharrón de la costa colombiana: Un manjar crujiente y sabroso
El chicharrón es un plato típico de la gastronomía colombiana, presente en todas las regiones del país, pero que adquiere características únicas en la costa Caribe. Se caracteriza por su textura crujiente y su sabor intenso a cerdo, resultado de la fritura profunda de la piel y la grasa del animal. El chicharrón costeño se distingue por su preparación artesanal, heredada de generación en generación, y por su consumo como acompañante en diversas comidas o como un snack irresistible.
Arepa dulce de anís: Un sabor tradicional del Caribe colombiano
Las arepas dulces de anís un típico de la región Caribe de Colombia, especialmente popular en las zonas costeras del Atlántico y Bolívar. Se caracterizan por su sabor dulce y especie , gracias al anís que se incorpora a la masa, y por su textura crocante y esponjosa. Está tradicional se suele disfrutar en familia o con amigos, especialmente en ocasiones especiales o como parte de un desayuno o una cena.
Carimañola: Un manjar frito de la costa colombiana
La carimañola es una fritura típica de la región Caribe de Colombia y Panamá, que se caracteriza por su masa crujiente y su relleno sustancioso. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los esclavos africanos adaptaron sus recetas tradicionales utilizando ingredientes locales como la yuca o la mandioca.
Arepa dulce de anís: Un sabor tradicional del Caribe colombiano
Las arepas dulces de anís un típico de la región Caribe de Colombia, especialmente popular en las zonas costeras del Atlántico y Bolívar. Se caracterizan por su sabor dulce y especie , gracias al anís que se incorpora a la masa, y por su textura crocante y esponjosa. Está tradicional se suele disfrutar en familia o con amigos, especialmente en ocasiones especiales o como parte de un desayuno o una cena.
Los banderines americanos, también conocidos como corn dogs o perritos calientes de maíz, son un popular aperitivo o comida rápida estadounidense que consiste en una salchicha rebozada en una masa a base de harina de maíz y luego frita.
Rosquita de queso frito: Un manjar frito de la costa atlántica colombiana
La rosquita de queso frito es un manjar frito típico de la costa atlántica colombiana, especialmente popular en las zonas costeras del Atlántico y Bolívar. Se caracteriza por su forma de rosquilla, su textura crujiente por fuera y suave por dentro, y su sabor intenso a queso. Este bocadillo frito es ideal para disfrutarlo como aperitivo, snack o acompañante de platos principales.
Arepa con huevo: Un desayuno clásico del Caribe colombiano
La arepa con huevo es un desayuno típico de la región Caribe de Colombia, especialmente popular en las zonas costeras del Atlántico y Bolívar. Se caracteriza por la simplicidad de sus ingredientes y la combinación perfecta de sabores y texturas: la suavidad de la arepa, el cremoso interior del huevo frito y la salubridad, creando una experiencia culinaria deliciosa y satisfactoria.
Un ceviche no sería nada sin su leche de tigre; bueno, sería un pescado muy fresco cortado en tacos, algunas hortalizas crudas, sazón y poco más. Este jugo es protagonista esencial tanto en el cocinado como en el sabor de este plato típico de la cocina peruana que a todos nos encanta.
La causa a la limeña es un plato típico de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla amasándola con ají triturado. En la época del virreinato se le agregó el limón y deviene en la forma actual tanto en su presentación preferente como en los ingredientes utilizados. Este plato es elaborado en base a papa amarilla, limón, ají, lechuga, choclo, queso fresco, huevo cocido, palta y aceitunas negras
Una receta de ricas cestas de plátano que te presenta dos rellenos uno de atún y otro de pollo, ambos ricamente condimentados. Es especial para servir en una reunión o en una fiesta
Los pancakes son bocados de felicidad matutina. Imagina círculos dorados, esponjosos y ligeramente gruesos, recién salidos de la sartén. Su aroma cálido y dulce llena la cocina, invitándote a una fiesta en tu paladar.
Experimenta un giro innovador en la cocina tradicional con nuestra receta de Ceviche de Chicharrón de Premier.Este plato fusiona lo mejor de dos mundos: la frescura del ceviche y la textura crujiente del chicharrón. Ideal para sorprender en cualquier reunión o como un aperitivo único.
Colombia es un país que goza de gran popularidad en Latinoamérica, no solo por sus bellezas naturales, sino también por su amplia oferta gastronómica. Entre los platillos más populares se encuentran los fritos colombianos, que causan sensación en todos los rincones del país.
Ají dominicano relleno de chillo: Una experiencia culinaria única
El ají, un elemento fundamental de la cultura dominicana, se transforma en una obra maestra culinaria con este relleno de chillo, un pescado típico de la isla. La combinación de sabores y texturas promete una experiencia gastronómica única y apanada , como dirían en Dominicana.
Plato Principal De Cocina Colombiana
La bandeja paisa es un plato emblemático de la gastronomía colombiana, especialmente de la región de Antioquia. Se caracteriza por su abundancia y variedad de ingredientes, lo que la convierte en una explosión de sabores y texturas. Su nombre hace referencia a una bandeja grande, sobre la cual se sirven diferentes preparaciones típicas de la región.
La posta negra cartagenera es un plato tradicional de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, que se caracteriza por su sabor intenso y su color oscuro, producto de la cocción lenta de la carne en una salsa especiada. Se considera uno de los platos más representativos de la gastronomía cartagenera y colombiana.
El mote de queso es un plato típico de la región Caribe colombiana, originario de la Subregión Montes de María y de las Sabanas del Bolívar Grande (departamentos de Córdoba y Sucre). Aunque no es exclusivo de Cartagena, sí es un plato popular en la ciudad y se puede encontrar en muchos restaurantes y puestos callejeros.
En Colombia, la cazuela de mariscos es particularmente popular en las regiones del Caribe, como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Se caracteriza por su sabor intenso y colorido, producto de la combinación de mariscos frescos, verduras, especias y leche de coco.
Plato Principal De Cocina Dominicana
La Bandera Dominicana, también conocida como La Bandera, es el plato nacional de la República Dominicana. Es un plato colorido y sabroso que consta de tres componentes principales. Arroz Abichuala y Carne.
El sancocho dominicano es un festín de sabores y aromas que te atrapará desde el primer momento. Es más que una simple sopa, es una oda a la cocina dominicana, una explosión de culturas y tradiciones que se fusionan en un caldo sustancioso y reconfortante. Imagina una olla rebosante de un caldo dorado intenso, fruto de la cocción a fuego lento de carnes, tubérculos y verduras. Cada ingrediente aporta su magia al conjunto: Carnaval de carnes: La base del sancocho la componen diversas carnes, generalmente res, pollo, cerdo y gallina criolla. Cada una aporta su sabor y textura únicos, creando una sinfonía de sabores carnosos que te deleitarán. Tubérculos terrosos: Los tubérculos, como la yuca, la batata, el ñame y el plátano verde, son los pilares del sancocho.
El chivo guisado es un plato típico de la República Dominicana que se caracteriza por su sabor intenso y su textura suave. Se elabora con carne de chivo, que se cocina lentamente a fuego lento con una variedad de especias y verduras, hasta que queda tierna y jugosa. El chivo guisado suele servirse con arroz blanco, habichuelas guisadas y tostones.
Plato Principal De Cocina Italiana
Salsa preparada con albahaca, piñones y ajo machacados y aceite, con que se condimenta especialmente la pasta italiana.
El ossobucco u osobuco al vino tinto es una delicia de plato, pues se trata de una carne muy tierna con una salsa deliciosa para la que no puede faltar el pan. El ossobuco es ideal para guisar, pues tiene mucho sabor y, además, es una carne más asequible de la ternera.
Plato Principal De Cocina Mexicana
Los tacos al pastor son un platillo icónico de la gastronomía mexicana que se caracteriza por su sabor único y su preparación tradicional. A continuación, te presento una descripción detallada de este manjar.
La cochinita pibil es un platillo tradicional yucateco de México, famoso por su maravillosa combinación de sabores y texturas, con raíces que se remontan a la época prehispánica.
Las quesadillas son un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, reconocido por su simplicidad y versatilidad. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos mesoamericanos consumían tortillas de maíz rellenas con diversos ingredientes.
Plato Principal De Cocina Americana
Bistec, Judías Verdes, Queso Provolone, Pimiento Rojo, Pimiento Verde, Cebolla Amarilla, Aceite De Aguacate, Aceite De Oliva Extra Virgen, Sal Kosher, Pimienta Negra.
La Hamburguesa: Un Clásico Atemporal
Un lienzo en blanco: Un pan suave y ligeramente tostado, ya sea brioche, hamburguesa o artesanal, sirve como base para una obra maestra culinaria. Su textura crujiente por fuera y suave por dentro está lista para absorber los sabores que la acompañarán.
Carne, la protagonista: Una jugosa hamburguesa de carne de res molida, asada a la perfección, se convierte en el centro de atención. Su sabor carnoso y su textura tierna son la base sobre la que se construirá la sinfonía de sabores.
Las costillas barbacoa americanas: Un clásico irresistible
Las costillas barbacoa americanas son un platillo icónico que combina una cocción lenta a fuego lento con una salsa barbacoa rica y especiada, lo que resulta en una carne tierna, jugosa y llena de sabor. Esta receta clásica ha conquistado paladares en todo el mundo y se ha convertido en un elemento básico en las reuniones familiares, barbacoas.
Postres